Entradas

Ayudas técnicas individualizadas: ¿Cómo hacer accesible un teléfono?

¡Hola mundo!👋 Hoy vengo a hablaros sobre las ayudas técnicas individualizadas, concretamente, sobre las medidas que existen para poder hacer accesible un teléfono móvil. A partir de la siguiente URL, podemos sacar información relevante sobre las ayudas técnicas:  https://www.ujaen.es/servicios/neduespeciales/sites/servicio_neduespeciales/files/uploads/preguntame.pdf  El año de creación de este documento fue en 2005 y fue creado por:  ALIDES (Alianzas para el Desarrollo Económico y Social), CEAPAT-IMSERSO y IBV (Instituto de Biomecánica de Valencia). Datos de importancia: Se destacan l os elementos que garantizan la accesibilidad integral en teléfonos fijos, móviles y teléfonos públicos (que ya no existen). En este post me centraré en los teléfonos móviles, ya que se usan con más regularidad. En teléfonos móviles hay que tener en cuenta las siguientes partes que lo componen:  Terminal: El terminal debe poder agarrarse y manipularse fácilmente Teclas : Deben ser fáci...

Cuento en lectura fácil

Imagen
¡Hola mundo!👐 Como ya os comenté en el post anterior , hoy vengo a enseñaros un cuento en  lectura fácil creado por mí y mis demás compañeros de la asignatura de accesibilidad y discapacidad. Dichos autores de este cuento son los siguientes:  Ardil, F; Field, P; Guil, A; Mulana, G; Mureddu, T y Lázaro, L. El cuento que hemos escogido para adaptarlo a un lenguaje más inclusivo y fácil de entender es el cuento de "Los tres cerditos". Para ello, hemos utilizado diversas fuentes como imágenes de Pinterest y pictogramas pertenecientes a ARASAAC. Gracias a la creación de cuentos en lectura fácil, alumnos que no solo tengan una discapacidad intelectual sino también puedan tener alguna dificultad de comprensión escrita u oral, son capaces de aprender y mejorar su manera de comunicarse. Además, este recurso es capaz de hacer que comprendan y vean el mundo que les rodea de una forma más abierta e inclusiva. A continuación, se muestran las capturas de pantalla del cuento en lectur...

Elementos vinculados a ayudas técnicas para la accesibilidad

Imagen
¡Hola mundo!👋 Hoy vengo a hablaros sobre los distintos elementos vinculados a ayudas técnicas para la accesibilidad  que pudimos ver en la salida del 23 de noviembre al centro de educación especial  "CEE Primitiva López" . Pese a ser de corta duración, nuestra estancia en el centro fue muy instructiva e interesante. Pudimos ver materiales y algunas metodologías puestas en práctica, así como también aprendimos sobre programas que no conocíamos, los cuales se utilizaban para acceder a una mejor comunicación del alumnado con su entorno.  Las fotografías que se exponen a continuación fueron tomadas con el permiso de la institución que he mencionado anteriormente. En estas fotografías aparecen algunos elementos relacionados con ayudas técnicas para la comunicación, la autonomía y el desplazamiento. He de añadir que el centro del que hago referencia dispone de muchísimos más elementos y programas que trabajan para facilitar la comunicación y la autonomía de los alumn...

Protocolo de observación sobre espacios accesibles

Imagen
¡Hola mundo!👋 Hoy vengo a enseñaros un protocolo de observación que he creado junto con la ayuda de mi profesora y compañeros de clase. Este protocolo consta de los apartados de accesibilidad que vimos en el post anterior . Además,  se llegaron a utilizar varios enlaces de los mencionados anteriormente, en concreto, se crearon los ítems a partir de los siguientes documentos: Dols, J. F. y Vázquez, I. (2016). Accesibilidad, seguridad y diseño para todos en el transporte . Madrid: CEAPAT. Guenaga Mº., Barbier A, Eguiluz A.(2007) La accesibilidad y las tecnologías en la información y la comunicación.    Hernández Galán, J. (2011). Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. Arquitectura y Urbanismo .  Martín, P. (Ed.). (2003). Accesibilidad para personas con ceguera o deficiencia visual . Madrid: ONCE.  ONCE. (2003) Accesibilidad para personas con ceguera o deficiencia visual. Ortored (s.f). Qué es un handbike Pedalibre.org. ( 2022 ). La accesibilidad de la bicic...

Centro de Recursos y Fuentes de Documentación Nacionales

¡Hola mundo! 👐🌍 En el post de hoy vengo a hablaros sobre el Centro de Recursos que he creado junto con algunos de mis compañeros de clase, donde podéis ver todos los enlaces que hemos podido encontrar haciendo una búsqueda por internet. En su mayoría han sido:  organismos e instituciones, manuales, libros, capítulos de libros, revistas, artículos y páginas webs.    Finalmente, los enlaces que hemos encontrado para crear un Protocolo de observación teniendo en cuenta los siguientes tipos de accesibilidad son los siguientes: Accesibilidad urbanística escolar: COCEMFE. (s.f.). Guía básica de accesibilidad para Centros Educativos . Madrid: Área de Desarrollo Educativo y Profesional COCEMFE Servicios Centrales. Hernández Galán, J. (2011). Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. Arquitectura y Urbanismo . Martín, P. (Ed.). (2003). Accesibilidad para personas con ceguera o deficiencia visual . Madrid: ONCE.  Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana . (s...

Infografía de los artículos del PAD_ Parte 2/2

Imagen
¡Hola mundo! 🙌 Hoy voy a terminar de contaros acerca de los artículos del PAD, así que en el post de hoy encontrareis la infografía de los últimos tres artículos (artículos 7, 8, 9 y Disposición adicional) pertenecientes a la Orden del 4 de junio de 2010 . Estos están divididos por diferentes colores como comenté en el post anterior que, si no lo leísteis, os invito a hacerlo antes de seguir leyendo el actual para que lo podáis entender mejor. Algo que varía también de la anterior infografía es el recuadro de vocabulario que se encuentra en la parte superior y donde escribo el significado de las siglas utilizadas a lo largo de la infografía. El artículo 7 titulado: " Redacción del Plan de Atención a la Diversidad" tiene que ver, como su nombre indica, con el proceso de redacción del PAD que está dividido en una serie de redacciones anteriores a la redacción definitiva del PAD. He dividido estas redacciones en: redacción del apartado de objetivos, redacción del apartado act...

Infografía de los artículos del PAD_ Parte 1/2

Imagen
¡Hola mundo! 👋 El día de hoy voy a compartir con vosotr@s una infografía que he creado sobre los artículos del 4 al 6 pertenecientes a la Orden del 4 de junio de 2010 . Más adelante, publicaré otra infografía con los artículos restantes (artículos del 7 al 9). He de añadir que cada artículo tiene un color diferente para que sea más fácil distinguirlos entre sí, facilitando de esta manera su lectura y comprensión. Uno de los aspectos a destacar del artículo 4 titulado: " Catálogo de actuaciones generales y medidas ordinarias y específicas de respuesta educativa a la diversidad del alumnado" es la gran cantidad de actuaciones y medidas que existen, sobre todo, en cuanto a las medidas específicas, de las cuales conocía muy pocos ejemplos y no he visto llevar a cabo en los centros a los que asistí de prácticas. Es realmente curioso, no solo la cantidad tan extensa de ejemplos, sino la variedad que hay. Algunos ejemplos de medidas específicas que desconocía son los programas P...