Infografía de los artículos del PAD_ Parte 2/2
¡Hola mundo! 🙌
Hoy voy a terminar de contaros acerca de los artículos del PAD, así que en el post de hoy encontrareis la infografía de los últimos tres artículos (artículos 7, 8, 9 y Disposición adicional) pertenecientes a la Orden del 4 de junio de 2010. Estos están divididos por diferentes colores como comenté en el post anterior que, si no lo leísteis, os invito a hacerlo antes de seguir leyendo el actual para que lo podáis entender mejor. Algo que varía también de la anterior infografía es el recuadro de vocabulario que se encuentra en la parte superior y donde escribo el significado de las siglas utilizadas a lo largo de la infografía.
El artículo 7 titulado: "Redacción del Plan de Atención a la Diversidad" tiene que ver, como su nombre indica, con el proceso de redacción del PAD que está dividido en una serie de redacciones anteriores a la redacción definitiva del PAD. He dividido estas redacciones en: redacción del apartado de objetivos, redacción del apartado actuaciones y medidas (donde se hace una distinción entre actuaciones generales, medidas ordinarias y medidas específicas), redacción del apartado de seguimiento y evaluación y, por último, redacción definitiva del PAD que es revisada por la Comisión de Coordinación Pedagógica.
El artículo 8 titulado: "Seguimiento y evaluación del Plan de Atención a la Diversidad" está dividido en 7 pasos por los que todo Plan de Atención a la Diversidad tiene que pasar para hacer un seguimiento y un proceso de evaluación correctos.
El artículo 9 titulado: "Revisión del Plan de Atención a la Diversidad" está dividido en tres sencillos pasos a través de los cuales se realiza una revisión al PAD, siendo el Equipo Directivo el último ente en añadir modificaciones en el PGA del que forma parte el PAD.
Por último, quería mencionar el apartado que podemos observar al final de la infografía denominado: "Disposición adicional. Tratamiento informático del Plan de Atención a la Diversidad", donde se específica el tratamiento informático que tiene el PAD y el uso del Plumier XXI.
Uno de los aspectos que me gustaría destacar sobre cada uno de los artículos es que en todos ellos se hace mención de equipos y personal docente del que no sabía que tuvieran que ver a la hora de proponer, elaborar, seguir y evaluar el desarrollo del PAD. De esta manera, podemos ver la gran importancia de la colaboración y el trabajo en equipo, ya que no solo es importante que cada uno realice la función que tiene que desempeñar, sino también que tenga lugar una buena y estrecha comunicación con el fin de que se cumplan los objetivos que se proponen y se cree, finalmente, un Plan de Atención a la Diversidad que de verdad atienda las necesidades de los alumnos, no solo de los que presenten una situación de diversidad funcional, sino para todos aquellos que presenten alguna dificultad en el aprendizaje. Mejorando así el ámbito académico y social de los niños y niñas del centro educativo donde se encuentren.
Finalmente, espero que la información acerca del PAD expuesta en estos dos últimos post haya sido de vuestro interés y espero veros en el próximo.
¡Hasta pronto!
Comentarios
Publicar un comentario