Protocolo de observación sobre espacios accesibles
¡Hola mundo!👋 Hoy vengo a enseñaros un protocolo de observación que he creado junto con la ayuda de mi profesora y compañeros de clase. Este protocolo consta de los apartados de accesibilidad que vimos en el post anterior . Además, se llegaron a utilizar varios enlaces de los mencionados anteriormente, en concreto, se crearon los ítems a partir de los siguientes documentos: Dols, J. F. y Vázquez, I. (2016). Accesibilidad, seguridad y diseño para todos en el transporte . Madrid: CEAPAT. Guenaga Mº., Barbier A, Eguiluz A.(2007) La accesibilidad y las tecnologías en la información y la comunicación. Hernández Galán, J. (2011). Accesibilidad Universal y Diseño para Todos. Arquitectura y Urbanismo . Martín, P. (Ed.). (2003). Accesibilidad para personas con ceguera o deficiencia visual . Madrid: ONCE. ONCE. (2003) Accesibilidad para personas con ceguera o deficiencia visual. Ortored (s.f). Qué es un handbike Pedalibre.org. ( 2022 ). La accesibilidad de la bicic...